La mayoría de personas que hemos visto la trilogía de Matrix y que estamos dentro del mundo de la tecnología, hemos dudado en algún momento de la existencia de la vida tal y como creemos que es, hemos puesto en tela de duda que el mundo al que pertenecemos y en el cual nos movilizamos a diario, a cada momento, sea real y hemos recreado en nuestra mente, hemos concebido y hemos visualizado un mundo totalmente diferente, manejado por otros seres, manejado por otras maquinas, manejado por alguien que a cada momento juega. Juega un juego muy peligroso, juega con la mente, con la imaginación inalcanzable y con nuestro dilema diario del ¿Quiénes somos? Y ¿Qué hacemos aquí?.
Esto es, la verdad, el comienzo de la realidad virtual. El manejo de nuestro cerebro, el manejo de lo que creemos que es una realidad, por medio de componentes cibernéticos o informáticos y porque no decirlo así, por medio de componentes científicos anteriormente usados para otros medios como la medicina.
Después de ver las películas de matrix, uno cree que todo es posible, pensamos en nuestro futuro como ver aquellas revistas de antaño en las cuales un Investigador privado hablaba por ondas radiales a su base (lo que hoy podría ser el celular) o insertaban dispositivos pequeñísimos que transmitían señales de video (cámaras miniaturas que envían la señal celular o microondas). Aun así después de haber vivido en el presente un futuro que solo lo veíamos en revistas o películas, un futuro que para nuestra época era realmente inalcanzable (redes mundiales de comunicación –INTERNET-), hablar del manejo de la ondas cerebrales por medio de la realidad virtual nos pone en un futuro aún mas prospero, lejano e inesperado, pero que suena muy prometedor.
En el momento en el cual exista la tecnología de manejo de nuestra realidad, el mundo, tal cual lo vivimos, será otro, para bien o para mal, va a depender el uso que se le de a esta tecnología, en lo personal creo que para bien, que va a ser una mejora realmente inmensa el poder recrear películas dentro de nuestro cerebro.
Ahora bien, la tecnología es nueva, pero el concepto existe hace mucho tiempo, los budistas, los filósofos, los hinduistas y otros grupos étnicos y sociales del viejo continente lo han estado utilizando desde hace muchos años por medio de la meditación, concentración, relajación he imaginación. Ellos han logrado en su mente mucho más que lo que otros han logrado en la vida real. Y en el momento en el cual el cerebro se cree esta “no realidad” es el momento en el cual se convierte en realidad y una realidad que va mas haya de nuestro conocimiento de nuestro credo y de nuestro yo.
Tecnológicamente, este adelanto nos abre una infinidad de puertas, puertas que hemos tratado de copiar, que hemos tratado de asimilar y que muy pocos le han encontrado el uso adecuado. Nos abre, principalmente, la puerta del infinito, la puerta de lo nunca tenido, la puerta del futuro.
Creo firmemente que esta tecnología nos ayude, no solamente que nos entretenga, que realmente sea una ayuda a muchos, ya sea en la enseñanza, tratamiento de enfermedades neurales o bien, simplemente como entretenimiento y aún mas tengo la confianza de que es una tecnología que va en pro de nuestro propio yo, ya que no es en todo caso invasora.
Mirémonos de aquí a algunos años, con aparatitos como los CD-PLAYER, MP3-PLAYER o WALKMAN y aún mas pequeños, con audífonos o conectores con goma, con lentes o impulsores de ondas, tan pequeños que los podemos llevar en la bolsa de la camisa y que nos proyecte una película en el momento de nuestra pausa en el trabajo, o que nos acerquemos a una entidad educativa y nos proyecte una clase totalmente virtual de Álgebra lineal o astronomía, imaginémonos lo beneficioso que esto puede llegar a ser, y al imaginarnos y vernos estamos aplicando el concepto de la patente de Sony, estamos recreando mundos virtuales dentro de nuestro cerebro, estamos dentro de la moda.
Implicaciones del concepto
Uno de los beneficios más importantes y grandes que este concepto pueda tener, lo podemos ver reflejado en la educación. Imaginémonos por un momento un curso de programación de lenguaje C# o un curso de biología, o bien la formación de la cadenea de ADN, el curso más difícil que nos podamos imaginar, cuanto tiempo nos tomaría completar un curso así, de esta naturaleza, 2 semestres de universidad, 4 semestres, o bien 2 meses dedicado exclusivamente a ello. Ahora imaginemos que este curso esta aplicado en una película, la cual podemos proyectarla virtualmente en nuestro cerebro, cuanto tiempo llevaría esto, unas horas a velocidad normal, toda una noche de sueño. Habría un considerable ahorro de tiempo, energía y esto se reflejaría en mucho mayor aprendizaje y aprendizaje más substancial y de mejor calidad. Los profesionales serían aún mas profesionales, en el ámbito laboral los trabajos técnicos se verían afectados por una mayor eficiencia, el costo de cambio de personal por promoción u otros, sería realmente bajo.
En mi campo, las computadoras, esto implicaría una evolución agigantada, un nivel de eficiencia mayor.
Incluso se podría fomentar el uso de películas virtuales llegando a un punto extremo que nuestra mente interactué, resolviendo problemas o dando soluciones a conflictos.
O bien las personas con problemas emocionales o de salud se verían sumamente beneficiados ya que se les puede recrear una película con mensajes claves y prácticos para mejorar su salud física y mental.
Pero creo que en el campo social, esto sería un bloqueo, las relaciones personales se verían afectadas debido a que ya no existiría una relación personal del ser humano, estudiar, curarse o trabajar sería tan sencillo como comprar un DVD conectarlo a la “maquinita” y reproducir la película. Para vacacionar, lo haríamos en la mente, ya no veríamos realmente paisajes bonitos, todo lo imaginaríamos, ya no degustaríamos platos típicos sabrosos, solo lo imaginaríamos… Como un dialogo de la película MATRIX “Estaríamos jugando a ser dioses”
Este es un pequeño costo para las aplicaciones que el proyecto pueda tener, es un costo mínimo para los adelantos tecnológicos que la patente conlleva, pero es un costo que a largo plazo puede ser fatal.
Deseo profundamente que mis ojos lleguen a ver esta evolución y principalmente que mi mente llegue a sentir los sabores y los olores de la imaginación a través de la realidad virtual dentro del cerebro. Así posiblemente podré, si tengo la suficiente fuerza, descubrir si la realidad no es más que una realidad creada por computadoras, una realidad VIRTUAL.
Un poquito de publicidad:
Un poquito de publicidad:
CRM/BSC/Atención al Cliente
- Es capaz de anticiparse a los deseos de sus clientes?
- Sabe cuales son las preferencias de sus clientes?
- Puede obtener información de sus clientes sin llegar al grado de acoso?
- Sabe como está su empresa?
- Cual es el porcentaje de eficiencia en las diferentes áreas (Financiera, Recursos Humanos, Producción y Ventas)?
- Sabe en que momento debe invertir? o debe reforzar alguna de las áreas, principalmente ventas?
- Tiene retroalimentación de sus clientes?
- Sabe como su fuerza de ventas trata a estos clientes?
- Sabe cuanto tarda en obtener el servicio o producto su clientes, desde el momento que hace el primer contacto?
Los sistemas administrativos le ayudan a llevar el control de su empresa, pero no le dan las herramientas para la toma de decisiones o para saber el estado actual de su negocio.
Necesita ayuda en cualquiera de estas áreal? Consulte, le ofresemos el software y la asesoría a sus necesidades de información.
Adaptamos sus procesos actuales a sistemas gerenciales modernos.
INFOWEB, S.A. | infowebgt@gmail.com
Tel: (502) 5216-8215 | www.infowebsa.blogspot.com
Twitter: @infowebsa | Facebook: http://www.facebook.com/infowebgt
No hay comentarios:
Publicar un comentario